Un Brihuego el creador de El Corte Inglés

En la Biblioteca de la Casa de Guadalajara en Madrid se encuentra un documento relacionado con Brihuega y la historia de El Corte Inglés, donde se exponen los verdaderos orígenes de la mayor empresa comercial de nuestro país. Habrá a quien no le interese reconocer esta realidad, pero los hechos y la historia es la que es y no la que otros creen o quieren que sea.

Calle Preciados, esquina calle del Carmen. La foto está sacada en 1941

En el año 1935 existía en Madrid un edificio que lindaba con el número 28 de la calle de Precdos, el 2 de la de Rompelanzas y el 37 de la del Carmen; y en él, en la planta baja, una pequeña sastrería denominada El Corte Inglés. Tanto el edificio como la  sastrería eran propiedad de Julián Gordo Centenera, nacido en Brihuega en 1878.

Nuestro paisano era hijo del secretario judicial de Cifuentes, Cipriano Gordo Pérez, y desde los once años había tomado oficio como sastre en Madrid, al lado de un tío suyo, que también tenía negocio en Segovia. A principios de siglo, Julián Gordo abrió la sastrería El Corte Inglés en la calle de Rompelanzas y pronto (en 1905 ya se publican anuncios de El Corte Inglés en el diario ABC) utilizó como reclamo publicitario el ser la única tienda de la capital que daba a tres calles. El establecimiento, que tenía 146 metros cuadrados y adquirió prestigio y fama, estaba especializado en la confección de trajes, «novedades para caballeros», ropa de niños, abrigos, gabanes, gabardinas y «macfarlanes» (gabán con esclavina y sin mangas, debe su nombre a Mac Farlane, su creador) para cazadores al estilo británico, razón por la que debió adoptar en sus orígenes la denominación de El Corte Inglés. Su clientela era de posibilidad económica media y media alta, u entre quienes solían acudir a aquella tienda figuraban algunos  prestigiosos políticos, como Niceto Alcalá Zamora, quien, tras su nombramiento como presidente de la República, en 1931, Gordo Centenera acudirá, como excepción, a tomar medidas para la confección de sus trajes a su domicilio particular.

El negocio le fue bien a Julián Gordo, quien en 1930 adquirió en propiedad, por 210.000 pesetas, el inmueble y el conjunto de la finca en que se alojaba la sastrería a su hasta entonces propietario, un médico llamado Aurelio Mario Muñoz, quien había heredado el edificio de su tía Carmen Muñoz Pérez. Nuestro paisano lo venderá, al cabo de cinco años, a José Fernández Rodríguez por 275.000 pesetas; la operación se firmó el 23 de diciembre de 1935, el mismo día en que Pepín Fernández, en representación de César Rodríguez, tomó en traspaso El Corte Inglés, pero la compra del edificio y de su solar no se registró hasta el 25 de enero siguiente. Julián Gordo tenía entonces 58 años, estaba casado en segundas nupcias con Luzdivina Pía Cuervo Cristóbal, maestra que nunca ejerció e hija de Pío Cuervo Valledor, un popular maestro de Tineo (Asturias).

El matrimonio tenía 7 hijos, dos de ellos varones y ninguno en disposición de continuar con el negocio familiar: el mayor era profesor mercantil y nunca mostró especial interés por la sastrería, y el pequeño, Augusto, acababa de terminar el bachillerato y se preparaba para cursar Derecho, sin sospechar que la inminente guerra civil, que se declararía el 18 de julio siguiente, le truncará sus proyectos universitarios, como a su hermano le arrebatará la vida.

Julián Gordo Centenera hizo un buen negocio vendiéndole a Pepín Fernández el edificio y traspasándole a César Rodríguez la tienda. Su situación económica era ya entonces muy favorable, siendo propietario de un chalet en Ciudad Lineal y de otro en la calle de San Raimundo (barrio de Cuatro Caminos), poseía un coche inglés y disponía de chófer y cuatro empleadas de hogar; con el importe del traspaso de la tienda (150000 pesetas por el traspaso y 125000 pesetas por las existencias) adquirió en 1936 dos fincas en Madrid.

Este emprendedor brihuego falleció en la capital de España en 1957.

Pepín Fernández, presidente de Sederías Carretas, adquirió el edificio de nuestro paisano Julián Gordo Centenera para derribarlo y levantar en su solar el primero de los grandes almacenes de Galerías Preciados, y cuando, como apoderado de César Rodríguez, toma en nombre de éste el traspaso de la sastrería, lo hace con la condición de que cuando él inicie las obras de demolición le busque otro alojamiento a la tienda. Pepín no podía imaginar entonces que estaba contribuyendo de forma decisiva, con aquella desinteresada colaboración, al nacimiento de su mayor rival empresarial y comercial, que acabará convirtiéndose en un vasto imperio comercial e industrial que en torno a 1968, le arrebatará el liderazgo de la distribución comercial en España.

César Rodríguez, con importantes negocios en Cuba, colocó al frente de la pequeña tienda madrileña a su sobrino Ramón Areces, quien, con su carácter bregador, ambicioso y dotes comerciales, había cosechado ya suficientes derrotas como para dejarse escapar esta nueva oportunidad. Areces va a ser, no el fundador y creador desde la nada de El Corte Inglés -como se ha dicho con obstinada reiteración-, pero sí su verdadero impulsor, implicando cada vez más a su tío (y a sus capitales) en la financción y potenciación de un proyecto empresarl que desbordará los estrechos márgenes de la pequeña tienda madrileña primera.

Cuando Ramón Areces toma posesión de la tienda, se dirige a los siete empleados (cinco dependientes y dos botones, además de sastres y pantaloneras que trabajaban por obra) y les promete convertir aquella sastrería en la más importante de la ciudad. El tiempo le daría la razón, pero ese es ya otro capítulo de la historia.

Rafael VELASCO PEINADO es Bibliotecario Casa de Guadalajara, Madrid
Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Carlos Otero Raiz. dice:

    Antes del Sr. Gordo, la sastrería El Corte Inglés tuvo otro dueño que, casualmente, fue su creador y era de Brihuega también, se llamaba Ramón Romero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s